Desde: 10,00€
Haz un regalo diferente o regálatelo a ti mismo. ¿Por qué no? Viaja con los aromas que te transportan hasta España, La Provenza, Oriente Próximo, norte de África, Kerala o Lejano Oriente. Dale a tus comidas un puto divertido, dales sabor, alegría, ese noséquéquéséyo. Pollo, pescado y ternera con una nueva perspectiva. Juega con la paleta de especias de Café Angélica y luego empezarás a entenderlo todo.
Cada pack incluye seis especias diferentes, ¡elige el que más te guste!
ESPAÑA
Pimentón dulce, polvo de tomate, azafrán, canela, pimentón picante y nuez moscada.
PROVENZA
Salvia, lavanda, mejorana, romero, polvo de setas y polvo de tomate.
ORIENTE PRÓXIMO
Cardamomo, pimienta en grano, cúrcuma, comino en polvo y canela.
NORTE DE ÁFRICA
Cúrcuma, comino, hinojo en polvo, pimiento dulce, anís en polvo y canela.
KERALA, INDIA
Garam massala, curry, cúrcuma, cardamomo, anís en polvo y casia.
ITALIA
Orégano, tomillo, salvia, mejorana, polvo de setas y chili.
LEJANO ORIENTE
Galanga, hierba limón, clavo, pimienta de Sichuan, jengibre y nuez moscada.
POLLO
Salvia, pimienta blanca en grano, mejorana, polvo de tomate, clavo, estragón, romero y tomillo.
TERNERA
Tomillo, romero, pimienta negra, orégano, pimienta sichuan, pimentón, comino.
PESCADO
Polvo tomate, orégano, galanga, cardamomo, hinojo en polvo y ralladura de limón.
Este café procede de Santiago Chimaltenango (departamento de Huehuetenango), de las regiones no volcánicas de Guatemala. Su nombre Maya era Chinabjul, “entre las rocas”, porque se encuentra cerca de los Cuchumatanes: la más alta cadena montañosa no volcánica de Centroamérica. Los productores pertenecen a la etnia Maya Mam, son fincas familiares que trabajan solo de una a dos hectáreas y cultivan café orgánico certificado desde 2014. El cultivo de este café respeta la biodiversidad de la zona y la pureza del suelo dada la ausencia total de contaminación.
Café Guatemala disponible en los siguientes formatos en grano o molido:
Bolsa de 250 gramos.
Bolsa de 500 gramos.
Bolsa de 1 kg.
100% Café tostado a mano
El anís estrellado ha sido utilizado ampliamente en la cocina tanto en platos salados como en platos dulces. Está presente en la elaboración de recetas con verduras, de panes, en postres, pasteles y hasta en caramelos.
La planta es muy usada para elaborar distintos platos en la cocina escandinava, donde es muy popular en las ensaladas o incluso para elaborar yogures y distintos lácteos a los que se les llama “de finas hierbas”. También en el resto de Europa se utiliza para elaborar algunas ensaladas y como condimento de algunos guisos y potajes.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR
Valoraciones
No hay valoraciones aún.